FITOPLANCTON MARINO

Seguramente al escuchar las palabras Fitoplancton Marino lo primero que se te viene a la cabeza es el famoso personaje de Bob Esponja. Sin embargo, a pesar de ser una caricatura, se parece bastante a una de las tantas especies de fitoplancton que podemos encontrar en la naturaleza. Estos organismos se encuentran presentes en todas las aguas del planeta y son parte fundamental del ecosistema, ya que son los encargados de producir el oxigeno del planeta. Si nunca habías escuchado sobre el fitoplancton, aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el y porque es un increíble superalimento 🙂 

ÍNDICE DEL ARTICULO

¿QUÉ ES EL FITOPLANCTON MARINO?

Antes de comenzar a hablar sobre las propiedades nutricionales de el fitoplancton marino, debemos responder a la primera pregunta que surge al escuchar esta palabra: ¿Que es el Fitoplancton Marino? 

El
fitoplancton son pequeños microorganismos vegetales acuáticos presentes en ríos, lagos y en el mar, y que también se les conoce como “microalgas“. Son bastante similares a las plantas ya que también poseen clorofila y necesitan luz solar y dióxido de carbono para desarrollarse. Aunque existen algunas especies terrestres de fitoplancton, la gran mayoría se encuentra se encuentra suspendida en la superficie del océano y se alimentan principalmente de nutrientes inorgánicos como nitratos y fosfatos. Estos nutrientes luego son convertidos en proteínas, grasas y carbohidratos.

imagen de especies de microalgas marinas

IMPORTANCIA DEL FITOPLANCTON MARINO

Estos organismos son fundamentales para la mantención de los ecosistemas marinos y del planeta entero. Son la base de la cadena alimenticia marina al servir de alimento de una gran cantidad de seres marinos como rotíferos, moluscos, pequeños camarones y hasta enormes animales como las ballenas. 

Al igual como lo hacen las plantas, el fitoplancton se encarga de captar el dióxido de carbono y convertirlo en compuestos como carbohidratos, proteínas y lípidos. Estos luego pasan a la cadena trófica, pues el fitoplancton es consumido por el zooplancton que a su vez puede ser consumido por determinados peces, moluscos, crustáceos, etc. Así mismo, mediante el proceso de fotosíntesis, también genera cerca del 50% del oxigeno de la tierra.

ORGANISMOS QUE COMPONEN EL FITOPLANCTON MARINO

El fitoplancton presenta una enorme biodiversidad conformada por dos topos de organismos muy diferentes, encontrándose gran cantidad de especies en función de las condiciones naturales del lugar y de la disponibilidad de nutrientes. 

La categoría más abundante incluye a algas unicelulares denominadas protistas (células eucarísticas avanzadas, similares a los protozoos). De vez en cuando, dichos organismos forman floraciones -rápidas explosiones de población – como resultado de los cambios de estación y la disponibilidad de nutrientes tales como el nitrógeno, el hierro y el fósforo.

Las especies que podemos encontrar corresponden a:

  • Diatomeas
  • Dinoflagelados
  • Algas pardas
  • Cocolitofóridos

Dentro de este grupo las más abundantes son las diatomeas y los dinoflagelados.

El otro tipo de microorganismos que conforman el fitoplancton, más primitivos, pero mucho más abundantes que las algas, son las bacterias fotosintéticas. Estas bacterias son las responsables de la mitad de la productividad primaria del océano y son los organismos que más abundan en el mar. El grupo también incluye las cianobacterias, las cuales se hallan entre los organismos más antiguos de la Tierra y son el origen de los orgánulos de las células de las plantas denominados cloroplastos.

 

FITOPLANCTON COMO ALIMENTO PARA HUMANOS

Como mencionamos anteriormente, el fitoplancton marino es capaz de alimentar todo el océano. Esto incluye también enormes organismos como las ballenas. Esta capacidad se debe a su gran cantidad de nutrientes que posee y ser un superalimento de los mas completos.

En general, el fitoplancton destaca por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra, pigmentos antioxidantes y todo tipo de vitaminas y minerales. Cada especie posee mayor abundancia de uno o mas nutrientes en particular, algunos ejemplos de las especies que ya están siendo utilizadas para consumo humano son:

Espirulina

La espirulina es una cianobacteroa o bacteria fotosintética de agua dulce y una de las “microalgas” mas conocidas. Su fama se debe principalmente a que se le han asociado una gran cantidad de beneficios a la salud. Algunos beneficios de la espirulina sería el ayudar a bajar de peso, al controlar el apetito, reforzar el sistema inmune, reducir el colesterol y la glicemia. 

La espirulina destaca también por su alto contenido de proteína (entre un 60-70%) que posee la misma calidad que un trozo de carne. También destaca su alto contenido de vitaminas (A, B1, B2 y B6) y minerales como el hierro. 

Esta cianobacteria de agua dulce es cultivada de manera artificial en piscinas de cultivo a lo largo de todo el mundo. Su cultivo a gran escala se realiza principalmente en países como China y Taiwan, quienes son los mayores productores de espirulina en el mundo. 

Sin embargo, se ha reportado que la espirulina posee análogos de la vitamina B12 o “falsa vitamina B12“. Estos análogos podrían interferir con la absorción de la vitamina B12 que si le sirve a nuestro organismo, por lo que su uso no es recomendada en personas veganas

Chlorella

La chlorella es un alga unicelular de la familia de las chlorellaceae y que se le atribuyen numerosas capacidades curativas y propiedades medicinales. Sin embargo, no todas estas propiedades están demostradas realmente. Esta microalga econsiderada como un súper alimento gracias a los numerosos nutrientes que posee, y se ha extendido su uso como vigorizante y también como depurativo, sobre todo en los países asiáticos. Destaca por ser una gran fuente de proteínas que contiene una gran cantidad de minerales y aminoácidos esenciales. Debido a su alto contenido de antioxidantes y su alto contenido en clorofila se dice que ayuda a oxigenar la sangre y permite evitar enfermedades cardiovasculares. Además, es perfecta para los vegetarianos y veganos que buscan proteínas y vitaminas que no sean de fuente animal.

Nannochloropsis

Nannochloropsis, también conocida comercialmente como fitoplancton marino, es un alga marina unicelular que ha sido ampliamente estudiada para la producción de biodiesel. Es una de las especies de algas mas pequeñas, llegando a medir tan solo 2 a 3 micras de diámetro. Al igual que la espirulina y la chlorella, esta microalga destaca por su alto valor nutricional en cuanto a proteínas, aminoácidos esenciales, antioxidantes, vitaminas y minerales. Sin embargo, su principal atributo es la de contener ácidos grasos omega 3 en forma de ácido eicosapentaenoico o EPA

Actualmente, algunas especies como Nannochloropsis oculata ya están siendo utilizadas para la extracción de aceites con alto contenido de EPA en remplazo del aceite de pescado. Mas adelante hablaremos en mayor detalle sobre este tipo de ácidos grasos y la importancia del fitoplancton marino como fuente de estos. Otras en cambio, están siendo utilizadas como suplemento alimenticio completo, de la misma forma en que se usa la espirulina o la chlorella. Nuestro Fitoplancton Marino, por ejemplo, corresponde a la especie de Nannochloropsis oceanica. 

Otra de las caracteristicas interesantes de estas microalgas marinas es su contenido y tipo de beta-glucanos. Todas las especies de este genero producen un tipo de beta-glucano conocido como 1,3;1,6-beta-glucanos. Este es un tipo de fibra dietética que posee numerosos estudios sobre sus efectos sobre el sistema inmunitario. Se ha demostrado tanto en animales como humanos, que el consumo de estos carbohidratos estimula el sistema inmune, mejorando las defensas naturales del organismo y ayudando a prevenir enfermedades. 

Otras especies de fitoplancton como Haematococcus y Dunadiella son cultivados para obtener importantes pigmentos antioxidantes como la astaxantina y el betacaroteno.  

FITOPLANCTON MARINO COMO FUENTE DE OMEGA 3 VEGANO

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasa esencial poliinsaturada que solo puede obtenerse por medio de la alimentación, es decir, nuestro cuerpo NO los puede producir. Los tres principales ácidos grasos omega 3 son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). El ALA se encuentra principalmente en aceites vegetales como el aceite de linaza, chía, de soja (soya) y de canola. El EPA y DHA en cambio, se encuentran solamente en organismos marinos como pescados, mariscos y algas. Sin embargo, los animales no son productores naturales de omega 3, sino que lo obtienen también mediante la dieta, principalmente desde el fitoplancton.

El fitoplancton es el productor primario de omega 3 en los océanos, tanto de EPA como DHA. Hoy en día, la principal fuente de estas grasas esenciales en nuestra dieta es el pescado azul y los mariscos. Así mismo, se puede encontrar en el mercado gran cantidad de suplementos alimenticios de omega 3 provenientes del aceite del pescado. Estos aportan tanto EPA como DHA en distintas cantidades dependiendo del producto. No obstante, estas fuentes de omega 3 no son para nada sustentables y su disponibilidad peligra cada día más. 

Tanto el pescado como su aceite provienen de la pesca extractiva, la cual esta depredando y destruyendo los océanos de manera descontrolada. Diversos organismos y estudios señalan que el recurso pesquero podría verse extinto para el año 2050 si la pesca excesiva no cesa sus actividades. Pero, por el contrario, la cada vez mayor demanda de omega 3 no hace mas que fomentarla. Es por esta razón, que se requiere de una nueva fuente de obtención de estos ácidos grasos esenciales y el fitoplancton es la solución. 

Por otro lado, las personas vegetarianas y veganas tienen un gran problema al momento de cumplir con sus requerimientos de omega 3. Las fuentes vegetales de omega 3, como la chía, linaza y frutos secos, solo poseen ALA. El organismo puede convertir un poco de ALA en EPA y luego el EPA en DHA, pero solamente en cantidades muy pequeñas. Por lo tanto, los vegetarianos y veganos deben consumir grandes cantidades de ALA para llegar a sus requerimientos diarios. Esto en la práctica resulta bastante difícil, por lo que tienden a tener bajos niveles de estos ácidos grasos. 

Tanto EPA como DHA participan en varias funciones de nuestro organismo, donde destaca su participación en la formación de las membranas de las células, principalmente de las neuronas, por lo que son fundamentales para mantener saludable el sistema nervioso. Además, estos ácidos grasos son convertidos en prostglandinas, sustancias con un papel importante en la regulación del sistema cardiovascular, inmunológico, digestivo, reproductivo y que poseen también efectos antinflamatorios. Si quieres saber más sobre el omega 3 y sus beneficios haz click aquí.

Por todas estas razones el fitoplancton marino es la solución. Este se puede cultivar de manera sustentable al igual como se cultivan las plantas terrestres. Como mencionamos anteriormente, solo necesita nutrientes como nitrógeno, fósforo, dióxido de carbono y luz solar para poder desarrollarse. Ademas, se han desarrollado diversos sistemas de cultivo controlado, que permiten mantener una cepa única y libre de otros organismos.

Por otra parte, al ser un alga, es una excelente fuente de omega 3 vegano y sustentable. De el se puede obtener tanto EPA como DHA de gran calidad y de mayor biodisponibilidad que el del pescado. Así mismo, los aceites provenientes de algas son mas estables y se oxidan menos. Esto genera que tengan un mejor olor y sabor. Por si fuese poco, el fitoplancton también es buena fuente de otros nutrientes de gran importancia para el mundo vegetariano y vegano como proteína, aminoácidos esenciales, hierro, zinc, vitaminas del complejo B y muchos más. Por lo que sin lugar a duda, es un superalimento para quien sea que lo consuma. 

NUESTROS PRODUCTOS CON FITOPLANCTON MARINO

Como te mencionamos anteriormente, nuestro fitoplancton corresponde a la especie Nannochloropsis oceanica. Esta especie es cultivada en fotobioreactores fuera del oceano y destaca por los siguientes atributos:

  • Buena fuente de omega 3 vegano EPA.
  • Buena fuente de proteína y aminoacidos esenciales.
  • Aporta vitaminas y minerales como hierro y zinc.
  • Aporta 1,3-beta-glucanos que estimulan el sistema inmunitario.
Si ya te convenciste y quieres agregar el fitoplancton marino a tu dieta, entonces échale un vistazo a nuestros productos. A continuación, te dejamos algunos de los principales, o bien puedes ver la tienda completa haciendo clic aquí.
 

 


Vuelve a Superalimentos o al Inicio

1 comentario en «FITOPLANCTON MARINO»

  1. hola amigos de ficonutrition, me gustaría hacer una compra mayorista existirá alguna lista de precios que me puedan mandar… muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0